Ir al contenido principal

Detrás de una psicóloga: más allá de la profesión

A veces, cuando las personas saben que eres psicóloga, esperan que actúes de cierta manera todo el tiempo. “Eres psicóloga, no deberías sentirte así”, “debes manejar mejor tus emociones”, “no puedes reaccionar de esa forma”. Pero la realidad es que, antes que cualquier título, también somos seres humanos.

Sentimos, nos frustramos, nos equivocamos y, como cualquier otra persona, tenemos días buenos y días en los que simplemente necesitamos desconectar. La psicología no nos hace inmunes a las emociones ni nos obliga a estar siempre bien, solo nos da herramientas para entendernos mejor.

Y justamente por eso creo que es importante compartir estos momentos, porque muchas veces quienes van a terapia pueden pensar que los psicólogos tienen todas las respuestas o que no enfrentan dificultades. La verdad es que también tenemos procesos, aprendemos y crecemos cada día. No somos perfectos, y eso está bien. Al final, la terapia no se trata de perfección, sino de comprensión, acompañamiento y evolución.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Ansiedad o estrés? Descubre las diferencias y qué puedes hacer"

 Hola a todos, espero que estén bien. Como hablamos anteriormente, el estrés y la ansiedad son dos temas muy comunes en nuestras vidas, pero hoy quiero profundizar en algo importante: sus diferencias. Aunque a veces los confundimos, entender qué los distingue es clave para manejar mejor lo que sentimos. Antes de seguir, les comparto una infografía que explica de forma clara y sencilla las principales diferencias entre el estrés y la ansiedad. Las pueden descargar desde estos enlaces:   Descargar Infografía de diferencias   /   Descargar infografía de técnica de relajación Ambos pueden afectar nuestra salud física y emocional si no los gestionamos adecuadamente, y por eso es tan importante abordarlos con las herramientas correctas. Estoy aquí para acompañarte Recuerda que no tienes que atravesar estas experiencias solo. Si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando tu bienestar, buscar ayuda profesional es un acto de valentía. Espero que esta entrada sea...

“¿Por dónde empezamos? Primeros pasos para cuidar tu salud mental”

Sin duda, es fundamental que iniciemos este viaje hacia el cuidado de la salud mental comprendiendo primero qué significa. Antes que nada, espero que disfruten el video que he compartido al inicio de esta entrada. Ahora bien, repasemos un poco más sobre la salud mental. Se trata de un estado de bienestar en el que las personas son conscientes de sus propias capacidades, lo que les permite manejar las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. No se limita a la ausencia de trastornos; más bien, implica la capacidad de disfrutar la vida y enfrentar los desafíos cotidianos con equilibrio y resiliencia. Sin embargo, la salud mental es mucho más que una definición. Se compone de varios elementos fundamentales que vale la pena explorar: Bienestar emocional: Tener una visión positiva de la vida y la capacidad de manejar emociones como el estrés o la tristeza. Salud psicológica: La habilidad de procesar pensamientos de manera saludable y adapta...

Hablemos del estrés y la ansiedad: Un reto que todos enfrentamos

  Hola a todos,  e spero que estén bien. Hoy quiero hablarles de algo que nos afecta a todos en algún momento de nuestras vidas: el estrés y la ansiedad. Primero, les dejo unos videos que preparé para explicar estos dos temas con más detalle.  Pero aquí quiero tener una charla más cercana, como si estuviéramos platicando con una taza de café en la mano. El estrés y la ansiedad: ¿quién no los ha sentido? Si estás leyendo esto, es probable que en algún momento hayas experimentado alguno de los dos, o incluso ambos. Y quiero que sepas algo muy importante: no estás solo. El estrés, en pocas palabras, es la respuesta de nuestro cuerpo a una demanda, un reto o una situación que nos exige más de lo que normalmente estamos acostumbrados. Puede ser algo tan cotidiano como llegar tarde al trabajo o algo más significativo como un cambio en nuestra vida. Por otro lado, la ansiedad es un paso más allá. Es esa sensación de preocupación constante, ese "qué pasará si..." que no nos deja ...