Ir al contenido principal

Poner límites no es malo, es necesario

Cuando hablamos de límites en la crianza, muchas veces pensamos en restricciones, castigos o en una autoridad rígida que impone reglas sin explicación. Pero, ¿y si te dijera que los límites bien puestos son una muestra de amor?

Los niños necesitan estructura, saber hasta dónde pueden llegar y qué se espera de ellos. Sin límites, se sienten inseguros y pueden volverse desafiantes porque buscan respuestas. Pero aquí está la clave: los límites no se tratan de imponer, sino de guiar.

Imagina que eres un niño aprendiendo a andar en bicicleta. Si te dejan en una carretera sin señales ni reglas, probablemente te sentirás inseguro. Pero si tienes un camino claro, con bordes bien definidos y alguien acompañándote en el proceso, todo cambia. Eso mismo pasa con los límites.

Entonces, ¿cómo ponerlos sin caer en el “porque yo digo” o en el extremo de ser demasiado permisivos?

Sé claro y firme, pero sin ser autoritario. No es un “hazlo porque sí”, sino un “esto es importante por esta razón”.

Escucha y valida sus emociones. Poner un límite no significa ignorar cómo se sienten al respecto.

Sé constante. Un límite que un día se aplica y al otro no, solo genera confusión.

Dales opciones dentro de los límites. “Puedes jugar, pero dentro de casa para que no te lastimes.”


Si alguna vez te has sentido mal por decir “no” a tu hijo, recuerda esto: los límites bien puestos son una forma de amor y protección.

Para profundizar en este tema y ver ejemplos prácticos, les dejo un video que preparé en colaboración con mente_dual_oasis_psicológico, el espacio que comparto con la psicóloga Leslie Lacayo González, asi nos puede encontrar en distintas redes . En él exploramos cómo establecer límites desde la crianza positiva de una manera efectiva y amorosa. ¡No se lo pierdan!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Ansiedad o estrés? Descubre las diferencias y qué puedes hacer"

 Hola a todos, espero que estén bien. Como hablamos anteriormente, el estrés y la ansiedad son dos temas muy comunes en nuestras vidas, pero hoy quiero profundizar en algo importante: sus diferencias. Aunque a veces los confundimos, entender qué los distingue es clave para manejar mejor lo que sentimos. Antes de seguir, les comparto una infografía que explica de forma clara y sencilla las principales diferencias entre el estrés y la ansiedad. Las pueden descargar desde estos enlaces:   Descargar Infografía de diferencias   /   Descargar infografía de técnica de relajación Ambos pueden afectar nuestra salud física y emocional si no los gestionamos adecuadamente, y por eso es tan importante abordarlos con las herramientas correctas. Estoy aquí para acompañarte Recuerda que no tienes que atravesar estas experiencias solo. Si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando tu bienestar, buscar ayuda profesional es un acto de valentía. Espero que esta entrada sea...

“¿Por dónde empezamos? Primeros pasos para cuidar tu salud mental”

Sin duda, es fundamental que iniciemos este viaje hacia el cuidado de la salud mental comprendiendo primero qué significa. Antes que nada, espero que disfruten el video que he compartido al inicio de esta entrada. Ahora bien, repasemos un poco más sobre la salud mental. Se trata de un estado de bienestar en el que las personas son conscientes de sus propias capacidades, lo que les permite manejar las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. No se limita a la ausencia de trastornos; más bien, implica la capacidad de disfrutar la vida y enfrentar los desafíos cotidianos con equilibrio y resiliencia. Sin embargo, la salud mental es mucho más que una definición. Se compone de varios elementos fundamentales que vale la pena explorar: Bienestar emocional: Tener una visión positiva de la vida y la capacidad de manejar emociones como el estrés o la tristeza. Salud psicológica: La habilidad de procesar pensamientos de manera saludable y adapta...

Hablemos del estrés y la ansiedad: Un reto que todos enfrentamos

  Hola a todos,  e spero que estén bien. Hoy quiero hablarles de algo que nos afecta a todos en algún momento de nuestras vidas: el estrés y la ansiedad. Primero, les dejo unos videos que preparé para explicar estos dos temas con más detalle.  Pero aquí quiero tener una charla más cercana, como si estuviéramos platicando con una taza de café en la mano. El estrés y la ansiedad: ¿quién no los ha sentido? Si estás leyendo esto, es probable que en algún momento hayas experimentado alguno de los dos, o incluso ambos. Y quiero que sepas algo muy importante: no estás solo. El estrés, en pocas palabras, es la respuesta de nuestro cuerpo a una demanda, un reto o una situación que nos exige más de lo que normalmente estamos acostumbrados. Puede ser algo tan cotidiano como llegar tarde al trabajo o algo más significativo como un cambio en nuestra vida. Por otro lado, la ansiedad es un paso más allá. Es esa sensación de preocupación constante, ese "qué pasará si..." que no nos deja ...